Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.-
Sinaloa: la paz según Rocha Moya y su orquesta desafinada. Dicen que vivimos en un Sinaloa en calma, en orden y con rumbo. Lo dicen, claro, quienes viajan con escoltas, con puertas blindadas y con oficinas refrigeradas por el cinismo. A la cabeza del show, el todavía gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien insiste en que todo está bajo control, mientras los padres de familia cruzan los dedos cada mañana esperando que sus hijos regresen vivos de la escuela. No con buenas calificaciones, no con mochila llena, sino con vida basta. A su lado, en esta tragicomedia educativa, aparece la flamante secretaria de Educación Pública, Gloria Himelda Félix Niebla, que más que secretaria parece ser el eco institucional del gobernador: repite lo que le dictan sin mover una coma, ni un dedo. Ella abre escuelas como si abriera panaderías, sin importar si afuera hay tiroteos o narcobloqueos, total, que el miedo no les estorbe para la foto oficial. Y como buenos artistas de la vieja escuela, dominan la técnica del escapismo: Rubén Rocha Moya se lava las manos cual Poncio Pilatos sinaloense, y les pasa la responsabilidad a los padres, allá “que decidan ellos si llevan o no a los niños a la escuela”. Qué brillante. Pues así, cuando algo llegue a pasar -como ya ha pasado- pues el gobierno ya tiene a quién culpar, exactamente estimado lector, serán los papás por haber tenido la “ocurrencia” de confiar en las instituciones del gobierno. Porque claro que aquí los culpables siempre serán los ciudadanos por no entender la perfección del sistema. Mientras tanto, en los boletines oficiales todo es “normalidad educativa”, aunque en la realidad los maestros enseñan bajo amenaza, los padres rezan y los estudiantes aprenden más de logística de escape que de matemáticas. Eso sí, cuando la tragedia estalla -y estalla seguido- el todavía gobernador de Sinaloa, sale con su ya célebre trilogía de respuestas: “Lo siento mucho”, “Se hará justicia”, “Todo está bajo control”. El cinismo ya es doctrina de estado. Y aunque muchos ya se preguntan si Rocha Moya tiene pactos con el más allá o con el más arriba, lo cierto es que la impunidad lo protege mejor que cualquier amuleto. Porque nadie lo toca, nadie lo contradice, y nadie -al parecer- se atreve a exigirle cuentas. Ni desde la SEP federal, ni desde el Congreso local, ni desde Palacio Nacional. En este teatro de la seguridad educativa estilo Sinaloa, el telón cae entre balazos, promesas rotas y abrazos vacíos. Porque aquí se gobierna con eslóganes, se protege con comunicados y se educa con simulaciones. Bienvenidos a Sinaloa, en donde el gobierno educa en el arte de fingir que todo está bien, mientras la realidad da clases de horror a diario…
Los duendes persiguen a “Kike”… pero no se asuste usted, estimado lector: no son fantasmas del más allá, son los del más acá, de esos que llevan toga, cargo público o cola larga que les pisen. La sucesión rumbo al 2027 en Sinaloa ya huele a pólvora política, y el senador Enrique Inzunza Cázarez aparece no como un contendiente cualquiera, sino como el ungido de la administración rochista. Sí, el preferido. El “heredero designado” del sistema, aunque nadie lo haya votado para eso. “Kike”, como le dicen en confianza -y en conspiración-, no solo es consentido, también es operador. Se dice que es “la mano que mece la cuna”, pero también la que mece el Poder Judicial, el Congreso del Estado y, si se le descuidan, hasta el Código Penal. Porque si hay algo que le sale bien, es ajustar cuentas políticas usando la ley como garrote. Mientras tanto, su contrincante más visible, Gerardo Octavio Vargas Landeros, le lleva ventaja en las encuestas. Pero tranquilos, porque cuando no se gana con votos, se gana con estructura… judicial. ¿Y aún se preguntan si esto no es corrupción estructural? ¡Vamos! Que no nos quieran vender el guión de una novela de Netflix cuando estamos viendo una telenovela de Televisa… y de las malas. La política sinaloense ya no necesita ficción. Tiene a “Kike” en el elenco estelar…
Si hay algo en lo que Sinaloa puede presumir récords históricos… es en las decepciones políticas. Y el gobierno de Rubén Rocha Moya, sin duda alguna, se está perfilando para llevarse la medalla de oro al peor de todos los tiempos de la historia política sinaloense. Un sexenio caracterizado por su intolerancia a la crítica -porque aquí solo se aplaude, y el que cuestione, que se prepare para el linchamiento político o el bloqueo institucional-. Un gobierno que vive en negación constante ante la crisis de seguridad, aunque el estado parezca zona de guerra más que territorio de paz. Pero no todo es malo… ¡también hay familia unida! Porque las decisiones clave no se toman en Palacio, sino en la sobremesa. El Rocha Team -familia, amigos, compadres y aliados- tiene más contratos y cargos que resultados. Este no es el “gobierno del pueblo”, es el gobierno de las “benditas políticas públicas sin pies ni cabeza”, de las improvisaciones, de los pretextos eternos y de la soberbia sin freno. Así que sí, este gobierno va directo a los libros de historia, pero como advertencia, no como ejemplo…
¡Feliz Día Maestro! Hoy celebramos a esa especie en peligro de extinción, que sigue creyendo que un mundo mejor se construye en el aula con el pintarrón, la paciencia y los cafés bien cargados. Porque ser maestro no es una profesión: es un superpoder mal pagado. Mientras otros presumen su título en las redes sociales, los maestros presumen haber sobrevivido a alumnos con más energía que un reactor nuclear y sin perder la cordura. Bueno, casi nunca. Los maestros son esas personas que explican diez veces lo mismo, con la esperanza de que a la onceava como por arte de magia, ¡el grupo entero diga “¡aaaaah, ya le entendí profe! Y no se rinden. Aunque el sistema educativo tenga más reformas que un estadio en remodelación. Hoy, aunque no les den bono, aunque les fallen los proyectores, aunque el grupo diga ¿Va a revisar la tarea profe? Los maestros siguen ahí: enseñando, formando y acompañando. Así que, si tienes un maestro cerca, dale las gracias. Y si tú eres maestro, ¡Gracias por no renunciar (todavía)! Porque los maestros no solo enseñan ¡inspiran! Muchas felicidades maestro…
Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…
Facebook: Carlos Avendaño Twitter: @Carlosravendano http://www.carlosavendano.com.mx
hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx
